



Apoyo Escolar e Inclusión Socio Cultural – Embarcación
Financiado por Franziskaner Helfen - Alemania
El programa se llevó a cabo en los centros comunitarios de cuatro barrios de la localidad de Embarcación, Salta: Eva Perón, El Tráfico, Cristo Arriba y San Juan.
Se desarrolló durante un período de diez meses, desde marzo hasta diciembre.
Nos planteamos como objetivo principal fortalecer el proceso educativo formal de los niños y jóvenes, previniendo la deserción escolar y promoviendo nuevos espacios de inclusión e integración que les brindaran contención y motivación en un entorno seguro.
Objetivos Específicos: Logros y Resultados
1. Brindar espacios de contención educativa a través de talleres de apoyo escolar.
Logros/Resultados:
• Implementamos un programa de apoyo escolar que funcionó de manera constante tres veces por semana en cada uno de los cuatro centros comunitarios, con una asistencia promedio superior al 95%.
• Se alcanzó al 100% de los 135 beneficiarios directos, quienes recibieron acompañamiento personalizado para realizar las tareas escolares que no podían resolver solos en casa. El enfoque principal fue en Lengua (lectoescritura), Matemáticas e Inglés.
• Observamos un notable crecimiento en las producciones escritas y una mayor participación. A través de juegos didácticos, cuentos y actividades
grupales, se fortaleció la comprensión lectora, la resolución de problemas matemáticos, la memoria y la concentración.
2. Garantizar espacios recreativos y formativos para promover la integración y el desarrollo personal.
Logros/Resultados:
• Se incorporaron charlas y actividades semanales con un Psicólogo en los cuatro centros, donde se trabajaron temas como la comunicación asertiva, el respeto y la empatía. Se utilizaron recursos como debates sobre dilemas éticos y el análisis de películas ("Robot Salvaje") para fomentar la reflexión y la inteligencia emocional.
• Se realizaron clases de Educación Física una vez por semana en tres de los centros, fomentando la salud y el trabajo en equipo.
• Se conmemoraron fechas especiales y días mundiales: se trabajó sobre la importancia del Día de la Bandera y el Día Mundial del Ambiente, donde los niños de 5to grado prometieron cuidar el entorno. Para el Día del Padre, prepararon sorpresas para sus figuras paternas.
• En el centro San Juan, tras una reflexión sobre la trata de personas (motivada por un caso de impacto nacional), los niños y la maestra pintaron un mural con el lema "NO A LA TRATA".
• Organizamos eventos especiales que fomentaron la integración, como la celebración del Día de la Niñez, donde los centros Eva Perón y San Juan compartieron una jornada completa con desayuno, almuerzo, juegos y regalos. También se celebró el Día de la Primavera y la festividad de San Roque, patrono de la ciudad.
• Como actividad recreativa adicional, se implementaron mañanas de cine dos veces al mes, ofreciendo un espacio de esparcimiento y acceso a la cultura digital.
3. Contribuir con una buena alimentación a través de una merienda saludable.
Logros/Resultados:
• Aseguramos la distribución de una merienda nutritiva y saludable en cada una de las jornadas de apoyo escolar y talleres, cubriendo al 100% de los participantes en cada encuentro.
• Se logró la participación activa de las madres de la comunidad, quienes colaboraron voluntariamente en la preparación y distribución de las meriendas, fortaleciendo su involucramiento y el sentido de pertenencia con el proyecto.
TESTIMONIO: "Emanuel Daniel Flores García : "" ¿Cuando viene el profe? "" , Sí, aman mucho las actividades físicas. Nazarena Toledo: "" Me puede prestar un libro""?
Maestra - Páez Teresita: Lo importante que son los libros en los niños, como decía Juan Amos Comenio; ""Las figuras en los libros hace que se les facilite el aprendizaje a los niños"".