



Proyecto de Contención y Acompañamiento Socio-Productivo
Financiado por Franziskaner Helfen - Alemania
El programa se llevó a cabo en el centro comunitario "Casita Belén", ubicado en el barrio Misión Franciscana de la ciudad de Embarcación, Salta. Tuvo una duración de ocho meses, desarrollándose de manera continua a lo largo de este período.
Como Objetivo principal se planteó: generar un espacio formativo y de contención para un grupo de madres de la comunidad, brindándoles formación en un oficio textil para conformar un emprendimiento productivo que les permitiera alcanzar una mayor autonomía económica y desarrollo personal.
Objetivos Específicos: Logros y Resultados
1. Formar un grupo de 15 madres en producción textil de alpargatas para su comercialización.
Logros/Resultados:
• Se conformó un grupo estable de 15 madres, que luego se amplió hasta alcanzar picos de 35 participantes gracias al interés generado en la comunidad, incluyendo la notable integración de un joven que superó prejuicios para trabajar junto al grupo.
• Se impartió con éxito el Taller de confección de alpargatas, logrando que el 100% de las participantes adquiriera las habilidades técnicas, desde la teoría inicial hasta la práctica del corte de plantillas y el manejo de las máquinas de coser.
• Se gestionó la compra de maquinarias y se brindó soporte administrativo a las talleristas, incluyendo asesoría para la gestión del Monotributo y capacitación en herramientas digitales como Drive.
• A lo largo del proyecto, se observó una mejora constante en la calidad de la producción y en los detalles de finalización del producto. Para formalizar este avance, se designó a una persona del grupo para el control de calidad.
• Como resultado de este proceso, se creó la marca propia del emprendimiento: "Pisando Fuerte".
• Se brindó un Taller de Emprendedurismo y se confeccionó un cuaderno de economía para la gestión contable. Como resultado, las participantes fueron convocadas por Desarrollo Social para participar en la feria anual de Embarcación, y también se organizaron para vender en la plaza local.
• Se aseguró la sostenibilidad del proyecto estableciendo un sistema donde un porcentaje de lo recaudado se reinvierte en la compra de insumos. El proyecto culminó formalmente en diciembre con un almuerzo de cierre para celebrar los logros.
2. Brindar contención y acompañamiento al grupo de madres con herramientas para el desarrollo personal y familiar.
Logros/Resultados:
• El taller se consolidó como un espacio de contención fundamental, donde se logró con mucho esfuerzo un crecimiento en las relaciones interpersonales y en el trabajo grupal, superando las barreras iniciales en la comunicación entre las mujeres de las etnias Wichí y Guaraní. Aunque este fue un desafío recurrente, se buscaron constantemente nuevas estrategias de diálogo.
• Se impartieron talleres formativos que trascendieron lo textil. Las participantes aprendieron a cocinar diversos platos y recibieron un Taller sobre Prevención a las Adicciones, que brindó herramientas clave para afrontar esta problemática.
• El proyecto fomentó un fuerte sentido de pertenencia y empoderamiento. El grupo se apropió del espacio, gestionó soluciones a desafíos como la falta de un lugar más amplio y de mesas, logrando recuperar y acondicionar un salón más cómodo.
• Ante problemas como la baja asistencia por condiciones climáticas extremas, el grupo demostró resiliencia. Además, gracias al apoyo voluntario de la comunidad, se realizó el cerramiento con rejas de una de las ventanas para mejorar la seguridad de los insumos y maquinarias del taller.
TESTIMONIO: Lorena es una joven, que ha quedado sola, ambos padres fallecieron, y debió asumir la responsabilidad de su hogar, y tener a cargo hermanos más pequeños que ella. tomo la iniciativa de empezar a aprender a hacer pan y vender para poder subsistir con semejante responsabilidad. Atravesando una situación económica muy difícil. Continúo aprendiendo distintos oficios para poder emprender algo más grande. Hoy Lorena es la mujer que se dedica a preparar tortas y ha querido sumarse al taller de alpargatas, un sueño que siempre quiso. Ella expresa, Que el taller de Emprendedurismo es muy bueno, ya que me enseña cómo debo emprender con cualquier micro emprendimiento.